No podemos olvidar que un porcentaje muy elevado de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sectores difusos está ocasionado por nuestro modelo de movilidad donde es predominante el uso del automóvil privado. Además de la emisión de gases de efecto invernadero el desplazamiento mayoritario en vehículo privado ocasiona graves problemas de contaminación atmosférica, pérdida de tiempo por colapso circulatorio y una elevado número de accidentes de trafico
Por movilidad sostenible se entiende “el conjunto de procesos y acciones orientados a que el desplazamiento de personas y mercancías que facilita el acceso a bienes, servicios y relaciones, se realice con un impacto ambiental positivo o en todo caso con el menor impacto ambiental posible, contribuyendo, de esta manera, a la lucha contra el cambio climático, al ahorro y a la eficiencia energética, la mejora de la salud pública y a la reducción de la contaminación acústica y atmosférica".
Marco estratégico
El marco institucional de la movilidad sostenible en España viene dado por la Estrategia Española de Movilidad sostenible aprobada en 2009. Este documento Marco estratégico para cambio en el modelo actual de movilidad, haciéndolo más sostenible y eficiente, contribuyendo con ello a la reducción de sus impactos, a la disminución de las emisiones de GEI y de diversos contaminante, así como a la disminución del consumo energético.
Principales líneas de acción
Para avanzar hacia la movilidad sostenible de nuestros pueblos y ciudades es necesario desarrollar iniciativas y proyectos que se integren en estas líneas de acción.
- Mejorar la integración entre la planificación territorial y urbanística con el transporte.
- Promocionar los desplazamientos no motorizados (a pie y en bicicleta)
- Fomentar el uso del transporte público colectivo.
- Reducir la incidencia ambiental de la movilidad( transporte más eficiente y menos contaminante)
AÑO 2020
Este eje estratégico, cuyo presupuesto este año alcanza los 219.978€, pondrá en marcha tres actuaciones con un total de cuatro medidas concretas.
En relación con la actuación de Fomento de la movilidad urbana sostenible en la que Medio Ambiente y Cambio Climático sigue trabajando desde el Plan de Acción 2019, este año se llevará a cabo la actualización de la información de los Planes Municipales.
Por su parte, el Consorcio continuará dedicando esfuerzos para sustituir progresivamente su flota de camiones EURO 5 por vehículos menos contaminantes para reducir así el impacto ambiental del transporte de residuos en la provincia. Concretamente, este año realizará un desembolso anual de 176.418€ para el arrendamiento de cinco camiones cabezas tractoras que cumplen con las especificaciones que marca la normativa sobre emisiones EURO 6. El Parque Móvil de la Diputación se suma a este reto de reducir el impacto ambiental derivado en este caso del desplazamiento y viajes de personal técnico de la Diputación y los Diputados y Diputadas provinciales para el cumplimiento de sus funciones apostando por incorporar a su flota vehículos de gas e híbridos.
En sintonía con esta medida, el servicio de Arquitectura ha ofrecido por primera vez este año a través de Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2020 la Instalación de Puntos de recarga de vehículos eléctricos. Con una inversión total de 43.560€, el servicio adquirirá e instalará puntos de recarga en Archidona, Campillos y Casabermeja.
AÑO 2019
El presupuesto de este año supone el 9,1% del total, esto es, 829.035,28 €. Por su parte, el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos contribuirá a reducir el impacto ambiental de la movilidad mediante la renovación progresiva de sus camiones para cumplir con las especificaciones que marca la normativa sobre emisiones EURO 6 cuyo objetivo no es otro que reducir la contaminación en el aire originada por el transporte por carretera. En cuanto a la apuesta de la Diputación por otros vehículos, el Parque Móvil se encuentra en fase de propulsarlos con energía alternativa. Así, de los 94 vehículos que componen la flota, 56 son de gas que contaminan aproximadamente un 30% menos, y un vehículo híbrido gasolina y eléctrico.
Como novedad con respecto al anterior Plan de Acción 2018, Cambio Climático implementará el Programa “Colegios por el Clima” cuya finalidad es fomentar la movilidad sostenible. En el año 2019, se pondrá en marcha la web del programa y está previsto organizar una jornada para dar a conocer el proyecto.
A continuación se muestra el Cuadro de Mando del Plan para este Eje Estratégico que incluye los indicadores definidos para evaluar el desempeño de cada una de las medidas concretas según la actuación, así como su valor esperado en la fase de diseño del Plan, su valor alcanzado al final del periodo de ejecución (anualidad 2019) y en función de ello, su tendencia positiva, normal o negativa.