
El Puerto de Málaga, premiado por el uso de materiales ecológicos en su marina de megayates

La ingeniería se está llevando a cabo con tecnología 'ECOncrete', que reduce la huella de carbono y mejora la calidad del agua
Una marina de megayates con una menor huella de carbono y mejora de la calidad del agua. Esto es lo que reconoce el Premio Excelencias a la Sostenibilidad a la obra de los muelles 1 y 2 del Puerto de Málaga. El premio se debe al uso de la tecnología 'ECOncrete' según informa Ocean Capital Partners (OCP), empresa internacional especializada en gestión e inversión en activos marítimos y portuarios, que impulsa este proyecto junto con la multinacional estadounidense Island Global Yatching (IGY Marinas).
El premio fue recogido por José Luis Almazán, director general de OCP, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio. Almazán anunció que el muelle uno de Málaga será “una referencia de la náutica deportiva de alto standing en el Mediterráneo, alineada con las principales marinas de megayates de Nueva York, Miami y el Caribe”.
Impacto económico importante
Los dos diques supondrán la creación de 31 puntos de atraque para embarcaciones entre 30 y 180 metros de eslora. Teniendo en cuenta embarcaciones con una eslora media de 51 metros, se estima un impacto económico anual en la ciudad de más de 100 millones de euros, así como la creación de más de 800 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
La de Málaga será una marina de última generación, sostenible y ecoeficiente, aseguran desde la compañía, con una acometida eléctrica de alta capacidad para los barcos, y todos los suministros y servicios necesarios para las tripulaciones; pero también estará abierta a los ciudadanos que se acerquen a contemplar los grandes barcos.
Ayúdanos a luchar contra el cambio climático y a defender el medio ambiente compartiendo esta página: