
La ganadería busca adaptarse al cambio climático

Las cadenas de producción y suministro deben experimentar un cambio radical para ser más sostenibles
Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa proceden de la ganadería. Esto ha provocado la creación del proyecto europeo Re-Livestock para adoptar prácticas innovadoras que reduzcan estos GEI.
Según apunta David Yáñez-Ruiz, investigador del CSIC en la EEZ-CSIC y coordinador de Re-Livestock, “las cadenas de producción y suministro deben experimentar un cambio radical para ser más sostenibles”.
La adaptación se estudia mediante tres vías:
- Uso de nuevos aditivos e ingredientes alimenticios, la optimización de la gestión del pastoreo para reducir la huella de carbono de la alimentación animal,
- Desarrollo de sistemas de selección genética de animales que generan menores emisiones y tienen mayor capacidad para adaptarse a condiciones de estrés por calor, sobre todo empleando razas locales.
- Rediseño de alojamientos ganaderos y el empleo de tecnologías digitales de última generación en función de los escenarios de cambio climático de cada región.
Tal y como cuenta Diario Sur en este artículo, el proyecto Re-Livestock cuenta con 37 socios de 13 países. El equipo multidisciplinar está formado por especialistas en alimentación, genética y bienestar animal, agricultura de precisión y evaluación ambiental y socioeconómica.
Además, existe una fuerte colaboración con la industria ganadera europea. En el marco de este proyecto se desarrollarán diversos núcleos de prácticas innovadoras y laboratorios de campo que cubrirán los sectores de ganado vacuno (lechero y de carne) y porcino de Europa.
Cuenta con la participación de dos centros del CSIC: la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC).
El proyecto, que tendrá una duración de cinco años, se enmarca en la primera convocatoria del programa de investigación Horizonte Europa y está financiado con 12 millones de euros.
Ayúdanos a luchar contra el cambio climático y a defender el medio ambiente compartiendo esta página: