Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Formación y sensibilización

Formación y sensiblización

 

La educación y formación de la ciudadanía es otra de las áreas esenciales para poder combatir el cambio climático. Así lo puso de manifiesto el Acuerdo de París en su artículo 12 que reza lo siguiente: “Las Partes deberán cooperar en la adopción de las medidas que correspondan para mejorar la educación, la formación, la sensibilización y participación del público y el acceso público a la información sobre el cambio climático, teniendo presente la importancia de estas medidas para mejorar la acción en el marco del presente Acuerdo”.

Prácticamente la mitad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) responsables del cambio climático procedentes de los sectores difusos relacionados con la movilidad y el transporte, el consumo eléctrico o la producción y gestión de recursos. Es en estos sectores difusos donde más incidencia tiene el comportamiento cotidiano de la población en acciones como comprar, desplazarse o el consumo eléctrico en los hogares.

Por todo lo anterior sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar comportamientos personales y colectivos ahorradores de energía y que disminuyan las emisiones de CO2 resulta esencial, por lo que toda estrategia contra el cambio climático debe incluir programas y actuaciones de educación ambiental centrados en los sectores que concentran los mayores gastos de energía de la ciudadanía.

Desde la Diputación de Málaga se concibe la sensibilización ambiental como una acción transversal a todos los ejes de lucha contra el cambio climático, con acciones tales como las campañas de educación ambiental llevadas a cabo por el Consorcio Provincial de Residuos, las visitas educativas al Vivero o las plantaciones participativas del Vivero.

Además de estas acciones transversales, se ha diseñado  actuaciones de educación ambiental especificas sobre  las jornadas sobre cambio climático-gestión desarrolladas a través del Aula del Mar o o la celebración de la semana de la Energía  que se desarrollará en el marco del Pacto de las Alcaldías.